domingo, 24 de noviembre de 2013
Preguntas Socialismo
1.-Definicion de socialismo
Es el control por parte de la sociedad, organizadacomo un entero sobre todos sus integrantestanto los medios de produccion como las diferentes fuerzas de trabajo.
2.-Origen del socialismo
se uso por primera vez el uso del socialismo en Inglaterra como letras de molde en London Coorporative en 1826
6.- Clases de socialismo
7.-Paises socialistas
8.-Precursores del socialismo
9.- Objetivos del socialismo
Es el control por parte de la sociedad, organizadacomo un entero sobre todos sus integrantestanto los medios de produccion como las diferentes fuerzas de trabajo.
2.-Origen del socialismo
se uso por primera vez el uso del socialismo en Inglaterra como letras de molde en London Coorporative en 1826
3.- Evolucion
al termino del comunismo, el mundo paso a ser socialista para despues pasar a ser el siguiente modo de produccion.
al termino del comunismo, el mundo paso a ser socialista para despues pasar a ser el siguiente modo de produccion.
4.- Caracteristicas generales
- .propiedad social sobre los medios de produccion
- existen clases sociale
- las clases sociales se basan en la ayuda
- no existe la esclavitus
- no hay crisis econamica
5.- Clases sociales
esta formado por todos los individuos, en el cual no existen clases sociales antagonicas.
6.- Clases de socialismo
socialismo utopico y socialismo cientifico.
7.-Paises socialistas
Cuba, corea, china, vietnam, libia, continente asiatico
8.-Precursores del socialismo
Carlos marx
9.- Objetivos del socialismo
- abolicion de la propiedad privada
- igualdad entre todas las personas
- gobierno justo
- lograr la union absoluta de todo el mundo
10.-Fcatores productivos del socialismo
materias primas.
materias primas.
11.-¿Que es diversion colectiva?
son los exitos logrados por los deportistas de los paises socialistas
12.-¿Como es la forma de gobierno?
hablar de la forma de gobierno en una sociedad asi resulta muy dificil tanto como querer ablar de el gobierno de los sistemas capitalistas
13..¿Que es socialismo cientifico?
es el socialismo expuesto por Carlos marx ya que sus fundamentos entan sobre la ciencia.
14.-¿Que son talleres estatales?
al ser el estado los dueños de los medios de produccion tiene el poder total de la monarquia
15.-Granjas del estado
el estado es el dueño de los modos de produccion ademas de los factores productivos
16.-Socialismo portmarxista
las idea de carlos marx se han ido aplicando dependiendo de la epoca
17.-¿porque el trabajo es un valor?.
porque todo el trabajo tiene un valor economico
18.-¿Cual es el factor principal de produccion?
el hombre
19.- ¿Que nivel de tecnologia tenian?
a pesar de que la tecnologia no estaba desarrolla da completamente tenian un nivel de tecnologia muy alto y de buena calidad.
20.- ¿Que reemplazon al socialismo?
el socialismo fue remplazado por el modo de produccion globalizacion
Preguntas Capitalismo
1.-Definicion de capitalismo
Es un sistema economico y social, en el que los medios de produccion son prioridad y propiedad de un numero de individuos.
2.- Origen y evolucion
surgio cuando el feudalismo llego a su conclusion, comenzo transformando todos los sistemas economicos, politicos y sociales, con el paso del tiempo practicamente este modo de produccion se fue perfeccionando teniendo como producto un capital.
6.- Superestructura del capitalismo
7.- Definicion de monopolio y oligopolio
8.-Capitalismo en mexico
9.-Paises capitalistas
10.-¿Cual es la base de la riqueza en el capital?
Es un sistema economico y social, en el que los medios de produccion son prioridad y propiedad de un numero de individuos.
2.- Origen y evolucion
surgio cuando el feudalismo llego a su conclusion, comenzo transformando todos los sistemas economicos, politicos y sociales, con el paso del tiempo practicamente este modo de produccion se fue perfeccionando teniendo como producto un capital.
3.- Caracteristica generales
- el tipo de propiedad de los medios de produccion.
- La presencia del dinero, capital.
- la presencia de mercados de capital y mercados financieros.
- la existencia de sabrios monetarios.
- factores macroeconomicos..
4.- Tipos de capitalismo.
el capitalismo guiado por el estado y el capitalismo oligarquico.
5.- Clases sociales
.existen tres tipos de clase la proletaria, la clase media y la clase alta.
6.- Superestructura del capitalismo
es el capital fijo el que se destina a la construccion de edificios, formal de los elementos de produccion.
7.- Definicion de monopolio y oligopolio
El oligopolio se parece al monopolio en que también requiere grandes cantidades de capital. Sin embargo, se diferencia en que existen varios (pocos) productores, cada uno de los cuales, no obstante, tiene una buena parte del mercado, por lo que puede manipular la producción y los precios, en forma parecida al monopolio. Por esta razón, son evaluados estrechamente por entidades como Indecopi u Osiptel, para evitar que establezcan acuerdos de precios u otras medidas que perjudiquen al consumidor.
8.-Capitalismo en mexico
EN mexico rigen dos modos de produccion economicos principales el capitalista y el socialista, Mexico es un pais en desarrollo, esto quiere decir que esta pasando atraves del capitalismo.
Argentina, China, Cuba, Corea, Conga, Vietnam.
10.-¿Cual es la base de la riqueza en el capital?
el capital
11.-¿Cuales son los factores productivos?
recursos naturales, trabajo y capital
12.-¿Que es el gobierno repuvlicano?
es el gobierno donde el pueblo elige a sus gobernantes
13.-¿Que el gobierno monarquico?
donde gobierna una persona elegida por sangre
14.-¿Que es capital circulante?
es el capital destinado a producir
15.-¿Que es el capital trabajado?
cuando un producto elaborado se vuelve mercancia y lo venden
16.-¿Que es el capital heredado?
es el capital o las empresan que pasan de familia
17.-¿que es capital fijo?.
es el capital que se produce
18.-¿Que es economia mixta?
esta basada en el mercado y consiste en la convivencia de lo publico y l privado
19.- ¿Que es un salario?
es una forma de pago que se le da a un individuo por sus servicios
20.- ¿Quienes son los capitalistas?
son las personas que son heredadas o productoras de bienes.
Modos de produccion: Globalizacion
1. DEFINIR EL TEMA Y DISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.
°Banco mundial: .es la institucion encargada de otorgar recursos economicos a un fondo de prestamo..
Mexico tuvo que endeudarse con el exterior.
La crisis mundial provoco la devaluación de la divisa estadounidense, para dar origen a un exceso de liquides internacional.
Mexico conto aun con recursos derivados del excedente que tenia de sus exportaciones petroleras, aunque al disminuir los precios del petróleo nuestro país cayo en una profunda crisis financiera. Los países que iban a la cabeza en el desarrollo económico y generan los avances científicos y tecnológicos se les llama países centrales o desarrollados. Los países que compran esta tecnología se les conoce con el nombre de países semiperifericos. Ellos siguen surtiendo de materias primas a los países desarrollados, ofrecen mano de obra barata, y también les maquilan los bienes que necesitan.
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
Tema: Globalizacion
Buscar diversas fuentes de información.
2. ESTABLECER CRITERIOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN, RECOPILAR Y PROCESAR DATOS.
<Copias de libros
<Monografias
<Fuentes de información de Internet
3. DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVE.
°Banco mundial: .es la institucion encargada de otorgar recursos economicos a un fondo de prestamo..
°Pobreza: .es la circunstancia economica en la que se encuentra una persona , carece de recursos.
°Contaminacion: .los medios de produccion, en especial los recursos naturales son contaminados con basura y deshechos toxicos.
°Bolsa de valores:.es el capital destinado a producir.
°Calentamiento global: .es el aumento de la temperatura soportable por el planeta debido a la contaminacion.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-La globalizacion(epoca contemporanea)
-La globalizacion
*1 copia libro
-ciencias sociales
*1 impresion de Internet
-WWW.WIKI,ES/GLOBALIZACION
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, atraves de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Este proceso originado en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo, recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la guerra fría.
El proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la guerra fría.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al estado de bienestar. El estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: asegurar la prosperidad y evitar los ciclos de crecimiento y recesión.
Ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacional. Sus partidiarios sostienen que la misma permite a los países pobrez y sus ciudadanos desarrollarse económicamente y mejorar sus niveles de vida. Su resistencia ha cobrado vida tanto nivel popular como el ámbito gubernamental. Mexico enfrento un gran requerimiento por parte de los países extranjeros que necesitaban cubrir sus necesidades y que se les dificultaba porque en un principio us economías estaban orientadas a la guerra. Esta situación facilito la canalización de la exportación de materias primas, productos de mineria y agropecuarios, asi nuestro país puedo iniciar la fase de su industrialización.
El incremento de producción minera, petrolera y agropecuaria se vio sensiblemente disminuida.<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-La globalizacion(epoca contemporanea)
-La globalizacion
*1 copia libro
-ciencias sociales
*1 impresion de Internet
-WWW.WIKI,ES/GLOBALIZACION
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, atraves de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Este proceso originado en la civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo, recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de la guerra fría.
El proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciado en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa. Los medios de comunicación electrónicos estaban creando una aldea global. Se ubica el comienzo de la globalización con el fin de la guerra fría.
El proceso de globalización también hace entrar en crisis al proteccionismo y al estado de bienestar. El estado tiene una doble función fundamental en el buen funcionamiento de la economía: asegurar la prosperidad y evitar los ciclos de crecimiento y recesión.
Ha adquirido un gran impulso debido a las políticas que han abierto las economías internas e internacional. Sus partidiarios sostienen que la misma permite a los países pobrez y sus ciudadanos desarrollarse económicamente y mejorar sus niveles de vida. Su resistencia ha cobrado vida tanto nivel popular como el ámbito gubernamental. Mexico enfrento un gran requerimiento por parte de los países extranjeros que necesitaban cubrir sus necesidades y que se les dificultaba porque en un principio us economías estaban orientadas a la guerra. Esta situación facilito la canalización de la exportación de materias primas, productos de mineria y agropecuarios, asi nuestro país puedo iniciar la fase de su industrialización.
Mexico tuvo que endeudarse con el exterior.
La crisis mundial provoco la devaluación de la divisa estadounidense, para dar origen a un exceso de liquides internacional.
Mexico conto aun con recursos derivados del excedente que tenia de sus exportaciones petroleras, aunque al disminuir los precios del petróleo nuestro país cayo en una profunda crisis financiera. Los países que iban a la cabeza en el desarrollo económico y generan los avances científicos y tecnológicos se les llama países centrales o desarrollados. Los países que compran esta tecnología se les conoce con el nombre de países semiperifericos. Ellos siguen surtiendo de materias primas a los países desarrollados, ofrecen mano de obra barata, y también les maquilan los bienes que necesitan.
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
Modos de produccion: Socialismo
1. DEFINIR EL TEMA Y DISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.
°Socialismo utopico: .la palabra utopia significa en ninguna parte es decir, algo ideal o imaginario.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-el socialismo
-el socialismo
*2 copias libros
-ciencias sociales
-socialismo
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/SOCIALISMO
-WWW.BUENAS TAREAS.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
El socialismo es un sistema que expone la organizacion economiga de la sociedad sobre una base en la que se suprimen la propiedad individual de los medios de produccion.
varios de los principqales objetivos de este sistema son: reemplazar el saladiario por un regimen colectivista, organizar racionalmente la economia y asegurar una justa distribusion.
las formas historicas de organizacion social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoliciones espontanas de ciertas civilizaciones de caracter religioso y las construcciones politicas establecidas por proyectos ideologicos deliverados.
cuando se produjo la revolucion industrial se inicio un nuevo movimiento economico, politico y social, el capitalismo.el socialimo se iterpreta como una formas de transformar radicalmente la realidad.
el sopcialismo pretende una forma de sociedad sin clases, que debe lograrse principalmente por el traspaso de la propiedad privada a propiedad del estado.los pensadores socialistas comenzaron a considerar la socialisacion de la economia como un interes vital para el proletariado industrial y un resultado historicamente necesario a la vez corolario de la toda de poder politico por dicha clase.recibio un impulso distinto de la teoria marxista que desprende al socialismo de todo ideal moral y politico, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente periodo tecnologico. el tarbajo en el socialismo es elemental para procesar las materias primas y convertirals en satisfactores de la vid humana.el trabajo es el valor mas preciado.uno de los principales medios es la tierra, brinda los productos basicos para la existencia humana como son los alimentos y las paterias primas.
Tema: Socialismo
Buscar diversas fuentes de información.
2. ESTABLECER CRITERIOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN, RECOPILAR Y PROCESAR DATOS.
<Copias de libros
<Monografias
<Fuentes de información de Internet
3. DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVE.
°Socialismo utopico: .la palabra utopia significa en ninguna parte es decir, algo ideal o imaginario.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-el socialismo
-el socialismo
*2 copias libros
-ciencias sociales
-socialismo
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/SOCIALISMO
-WWW.BUENAS TAREAS.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
El socialismo es un sistema que expone la organizacion economiga de la sociedad sobre una base en la que se suprimen la propiedad individual de los medios de produccion.
varios de los principqales objetivos de este sistema son: reemplazar el saladiario por un regimen colectivista, organizar racionalmente la economia y asegurar una justa distribusion.
las formas historicas de organizacion social de tipo socialista pueden dividirse entre determinadas evoliciones espontanas de ciertas civilizaciones de caracter religioso y las construcciones politicas establecidas por proyectos ideologicos deliverados.
cuando se produjo la revolucion industrial se inicio un nuevo movimiento economico, politico y social, el capitalismo.el socialimo se iterpreta como una formas de transformar radicalmente la realidad.
el sopcialismo pretende una forma de sociedad sin clases, que debe lograrse principalmente por el traspaso de la propiedad privada a propiedad del estado.los pensadores socialistas comenzaron a considerar la socialisacion de la economia como un interes vital para el proletariado industrial y un resultado historicamente necesario a la vez corolario de la toda de poder politico por dicha clase.recibio un impulso distinto de la teoria marxista que desprende al socialismo de todo ideal moral y politico, y lo fundamenta como una necesidad para el desarrollo del presente periodo tecnologico. el tarbajo en el socialismo es elemental para procesar las materias primas y convertirals en satisfactores de la vid humana.el trabajo es el valor mas preciado.uno de los principales medios es la tierra, brinda los productos basicos para la existencia humana como son los alimentos y las paterias primas.
el tarbajo en los paises socialistas es renumerado en forma igual para todos los trabajadores, con la caracteriztica especial de que los frutos de su trabajo no generan riqueza para nadie, sino que el exedente es para el estado.
las sociedades cooperativas es en la que los grupos de obreros o campesinos o campesinos se reunen para firmar sus sociedades coperativas, y en las que todos son principalmente propietarios y tarbajadores a la vez de la empreza de que se trate.
los medios de produccion son los recursos con los que se cuenta una sociedad para producir,valor, que es el grado de autoridad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o delite.
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
Modos de produccion: Capitalismo

Tema: Capitalismo
Buscar diversas fuentes de información.
2. ESTABLECER CRITERIOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN, RECOPILAR Y PROCESAR DATOS.
<Copias de libros
<Monografias
<Fuentes de información de Internet
3. DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVE.
°Gobierno republicano: .es una forma de gobierno en el que el pueblo ejerce la soberania por medio de los gobernantes que eligen cada determinado tiempo.
°Gobierno monarquico: .en el pasado el rey poseia un poder ilimitado el gobernaba
°Capital-trabajo: .es toda la riqueza que es capaz de dar una utilidad o renta, sea cualsea su forma.
°Capital circulante:.es el capital destinado a producir.
°Capital circulante:.es el capital destinado a producir.
°Capital trabajado: .la materia prima una vez que se ha transformado, recibe el nombre de producto elaborado y despues se le conoce como mercancia.
°Capital heredado: .es otra forma de hacer capital, es por el dinero o por empresas ya formadas que en un momento dado se puede recibir como una herencia.
°Capital fijo: .es el que se produce o se destina a la incorporacion formal de los elementos de produccion.
°Economia mixta: .esta basada en el mercado y consite en la convivencia de la propiedad privada y la propiedad publica de los medios de produccion.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-el capitalismo
-el capitalismo
*2 copias libros
-ciencias sociales
-la transicion del feudalismo al capitalismo
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/CAPITALISMO
-WWW.BUENAS TAREAS.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
El capitalismo es uhn orden social y esconomico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de produccion, que se encuentra constituida por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversion y obtension de beneficios, asi como de relaciones tanto autonomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles.
llevan a cabo la produccion de bienes y servicios de forma privada e independiente, dependiendo asi de un solo mercado de consumo para la obtension de recursos. la distribucion se organiza, y las unidades de produccion se fusionaban o se separaban, deacuerdo auna evaluacion constante de la eficiencia mediante un sistema de precios para los vienes y servicios.
Se denominaba sociedad capitalista a toda aquella sociedad politica y juridica organizada y originada basada en una organizacion racional del trabajo, dinero y la utilidad de los recursos de produccion caracteres propios del sistemas esconomico.
En los sitemas capitalistas la tutolaridad de la mayor parte de medios de produccion, es privada entendiendose por est0 su construccion sobre un regimen de bienes de capital basado en la propiedad privada. Los sistemas capitalistas son sistemas socioeconómicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas y son controladas por agentes o personas privadas. Se pueden distinguir cuatro tipos sucesivos: el capitalismo primitivo: se trata de casos aislados en los que están presentes los elementos principales de toda empresa capitalista; factorías, bancos, comerciantes. Este es el capitalismo de la época clásica o Edad Antigua. Capitalismo Mercantilista: surge en la edad media y pervive hasta el final del siglo XVIII. Elcapitalismo intacto: fruto de la Revolucion industrial. Se identifica plenamente con la llamada economía de la issez faire. El capitalismo contemporáneo: implica los siguientes elementos; libre competencia y juicio personal de la eficiencia, libertad de contrato e igualdad de oportunidad, comercialización y transferebilidad de toda propiedad, implicando ello la contabilidad racional del capital, el cambio monetario y los símbolos en papel de la propiedad, asi como la fluidez del capital; todo aquello supone la certeza de la operación de la sanción legal.
Los principios basicos del capitalismo otorga influencia economica a quienes detectan la propiedad de los medios de preoduccion dando lugar a una relacion voluntaria de funciones y de mando entre empleador y empleado. esto crea una sociedad de clases moviles en relacion con el exito o fracaso economico en el mercado de consumo.
Existen tres factores de produccion: 1) recursos naturales, que son el suelo, el agua, el aire, la energia, los minerales, las plantas y los animales. 2)trabajo, que desempeñan los obreros y empleados. 3)capital construido por los medios de produccion, que son los transporte, las herramientas, los equipos, etcetera. Se denomina acciona cada una de las partes en que se divide el capitall de una sociedad anonima, y cada socio es dueño de una o mas acciona, por lo que se le llama accionista.
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
8. CONSTRUIR EXPLICACIONES Y ESQUEMATIZAR ARGUMENTOS: PREMISAS Y CONCLUSIONES.
Despues de haber tenido toda la informacion posible sobre el tema de el capitalismo puedo llegar a la conclusion de que este modo de produccion hizo un gran cambio en el mundo, ya que apartir de aqui se comenzo con la circulacion monetaria entre todos los continentes, se desarrollaron con mas fuerza los aspectos industriales, como tambien los economicos y lospoliticos.
La sociedad ya no estaba tan dividida y comenzaron a construirse monumentos donde las personas podian trabajar, convivir con otras personas y podian recibir una salario a cambio de su trabajo.
Esta modo de produccion se fue sustituyendo por un modo socialista a causa del avance de la ciencia y de la tecnologia que cambiaron la manera de producir.
martes, 19 de noviembre de 2013
Preguntas Feudalismo
1.-Definicion de Feudalismo
Es la organizacion social, politica y economica basada en el feudo que predomino en Europa occidental en los siglos X y XV.
Se trataba de propiedades de terrenos de cultivados principalmente debía ser entregada al amo de las tierras, en la mayoria de los casos un pequeño noble nominado leal a un rey.
2.- Caracteristicas generales de Feudalismo
6.- Factores productivos del Feudalismo
7.- Clases sociales del feudalismo
8.-Necesidad principal del cambio
9.-¿Cuales eran las actividades productivas en el feudalismo?
Agricultura, arquitectura, pesca, comercio y la industria.
10.-¿Que es homenaje de caballeros?
Consiste en una promesa ritualizada entre un vasallo y señor.
11.-¿Que se hace en la investidura?
Se coloca la armadura a un vasallo covertido ahora en caballero despues del homenaje
12.-¿Como era la sociedad feudal?
era una sociedad estamental, es decir que se basa en la desigualdad
13.-¿Cuantas y cuales fueron las cruzadas?
hubo 8 cruzadas, eran planificadas y hechas por la iglesia.
14.-¿Quien tenia todos los bienes?
la iglesia
15.-¿Quien fue San Agustin?
el era el que daba las ordenes feudales y el paralelismo entre el cielo y la tierra
16.-¿Quien fua Juana de Arco?
la acusaron de brujeria y la quemaron,pero en 1920 fue canonizada
17.-Arquitectura medieval. Tipos.
arquitectura romana y gotica
18.-¿Cual era la necesidad principal del feudalismo?
reorganizar la tierras y los sitemas politicos y economicos
19.- ¿Cuando gue el climax del feudalismo?
se alcanza en el siglo XIII y apartir de ahi inicia su decadencia
20.- ¿Como termio el feudalismo?
cuando la gran sociedad quedo en banca rota y no pudo mantener mas a su pueblo hubo hambruna y por consecuencia muertes y por consecuencia enfermedades epidemicas.
Es la organizacion social, politica y economica basada en el feudo que predomino en Europa occidental en los siglos X y XV.
Se trataba de propiedades de terrenos de cultivados principalmente debía ser entregada al amo de las tierras, en la mayoria de los casos un pequeño noble nominado leal a un rey.
2.- Caracteristicas generales de Feudalismo
- El feudalismo occidental asumia que casi toda la tierra pertenecia al principe soberano, bien el rey, el duque, el marques o el conde, que la recibio de nadie si no del Cielo.
- El principe cedia los feudos a sus varones, los cuales le vendian el obligatorio juramento de homenaje y fidelidad por el que pretaba su ayuda politica.
3.- Estructura economica de Feudalismo
- Durante el periodo feudal la economia era autarquica, es decir, se producia solo lo necesarioo para el consumo del feudo.
- La base de la riqueza la producia que era mas rico quien tenia mayor extension de tierras.
- La agricultura era la base de la produccion.
- Como no producian excedentes no existio el comercio.
- Los emisores del señor feudal recogian los impuestos en especie y le dejaban los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
- Como consecuencia de la inexistencia del comercio, no existia circulacion monetaria entre feudo y feudo.
4.- Caracteristicas sociales de Feudalismo
El rey: elemento mas importante.
Duques, condes y marqueses: miembros del alto clero.
Birones, caballeros e hidalgos: miembros de la alta nobleza.
Campesinos libres: formaban gran parte de la poblacion, vivian en las tierras del sr. feudal y las trabajaban
Siervos: de las tierras de las cuales estaban obligados a trabajar.
5.- ¿ Como surgio el Feudalismo?
Con la inseguridad e inestabilidad de la epoca de las invasiones que se fueron dando en el tiempo. Ante la incapacidad de las instituciones estatales, la unica seguridad provenia del clero.
6.- Factores productivos del Feudalismo
Tierra, trabajo y prestacion.
7.- Clases sociales del feudalismo
Se dividian en tres ordenes, en la primera dividieron estaban los privilegiados que eran los señores, despues se encontraban el rey y el Clero y al final los no privilegiados que eran los artesanos, campesinos y la burguesia.
8.-Necesidad principal del cambio
Reorganizar las tierras y los sistemas politicos y economicos.
9.-¿Cuales eran las actividades productivas en el feudalismo?
Agricultura, arquitectura, pesca, comercio y la industria.
10.-¿Que es homenaje de caballeros?
Consiste en una promesa ritualizada entre un vasallo y señor.
11.-¿Que se hace en la investidura?
Se coloca la armadura a un vasallo covertido ahora en caballero despues del homenaje
12.-¿Como era la sociedad feudal?
era una sociedad estamental, es decir que se basa en la desigualdad
13.-¿Cuantas y cuales fueron las cruzadas?
hubo 8 cruzadas, eran planificadas y hechas por la iglesia.
14.-¿Quien tenia todos los bienes?
la iglesia
15.-¿Quien fue San Agustin?
el era el que daba las ordenes feudales y el paralelismo entre el cielo y la tierra
16.-¿Quien fua Juana de Arco?
la acusaron de brujeria y la quemaron,pero en 1920 fue canonizada
17.-Arquitectura medieval. Tipos.
arquitectura romana y gotica
18.-¿Cual era la necesidad principal del feudalismo?
reorganizar la tierras y los sitemas politicos y economicos
19.- ¿Cuando gue el climax del feudalismo?
se alcanza en el siglo XIII y apartir de ahi inicia su decadencia
20.- ¿Como termio el feudalismo?
cuando la gran sociedad quedo en banca rota y no pudo mantener mas a su pueblo hubo hambruna y por consecuencia muertes y por consecuencia enfermedades epidemicas.
lunes, 28 de octubre de 2013
Preguntas Comunidad Primitiva
- 1.-¿Que es comunidad primitiva?
Se entiende como el desarrollo de las formas económicas sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas la propiedad colectiva de los medios de produccion ( tierra, herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos.
2.-¿Factores productivos en la comunidad primitiva?
tierra, agua, aire, minerales y herramientas rudimentarias.
3.-¿Cuales son sus características generales?
- Bajo nivel de desarrollo- Distribución igualitaria de los productos- Estaban organizados en grupos ( caza, pesca y recolección)- No existían clases sociales, por lo que no era necesario ninguna clase de estado para su regulación- Producción únicamente para el auto consumo, es decir, no había excedentes
- Corresponde al periodo Paleolítico y no fue sino con el desarrollo de la agricultura y ganadería realizando durante el periodo Neolítico que permitió una primera especialización y división social del trabajo.
- Este modo de produccion fue sustituido, dependiendo del lugar o la época ya fuera por desarrollo propio o como resultado de la conquista
- La división del trabajo se hacia de acuerdo a la edad y al sexo
- Se da la teoría del matriarcado ( la autoridad la representaban las mujeres)
- Tipos de familia:
* Consanguinea: los grupos conyugales se separan por generaciones. Todos los miembros de una misma generación pueden copular entre si, estando prohibido hacerlo con un miembro de la generación anterior o posterior.
* Punulua: se prohíben los encuentros sexuales dentro de la misma generación primero entre hermanos uterinos y luego se extiende a mas grados.
* Sindiesmica: parejas conyugales por un tiempo largo al cual se le denominaba conyuge principal entre otras uniones sexuales.
4.-¿Estructura económica de la comunidad primitiva?
- El hombre era nómada en un principio dependiendo mucho de la naturaleza, seguía el causa de los ríos buscando climas mas favorables
- Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios
- El descubrimiento del fuego contribuyo al desarrollo de los hombres
- La produccion de excedentes hizo posible que surgiera el trueque
5.-¿Super estructura de la comunidad primitiva?
- Aparece el animismo, osea, la espiritualización de las fuerzas naturales
- Surgen los conceptos Tótem y Tabú Tótem era representado por un animal y Tabú es lo prohibido, lo que no se debe de hacer
- Se entierran a los muertos en tumbas con características especificas
- Aparece el arte rupestre
6.- ¿Cual fue elprimer grupo poblador de Mexico?
el grupo de Tequisquiac.
7.-¿Cuales fueron los primeros utencilios utilizados en este modo de produccion?
lascas de obsidiana, burriles, raspadores de hueso y puntas de hueso.
8.-¿Donde vivian los sedentarios?
en cuevas o refugios provisorios
9.-¿Quienes fueron los primeros pobladores de Mexico?
grupos de cazadores y recolectores de origen asiatico
10.-¿Que significa "mound"?
montriculo de tierra y piedra que los hombres utilizaban como habitaciones, sepulcros y observatorios.
11.-epoca glacial
durante este periodo ocurrieron cuatro glaciaciones en la Tierra.
12.- ¿En que periodo el hombre llego a America?
en el periodo tergalciar
13.-¿Que es una caverna?
es un recinto que de manera natural se forma en las montañas
14.-¿Como estaban organizados?
se organizaban en grupos dedicados a la caza, pesca y recoleccion.
15.-¿Como estaba definida la produccion?
se definio por las necesidades colectivas, no habia ninguna medicion y por lo tanto ninguna ruptura epistemologica.
16.- ¿En que se basaba este modo de producion?
se basaba en el autoabastecimiento, todas sus relaciones eran comunitarias.
17.- ¿Como se inicio el dominio del hombre primitivo?
con el decibrimiento de fuego
18.-¿Hace cuantos años aparecio la agricultura?
hace 9 o 10 mil años
19.-¿Como termino la comunidad primitiva?
con exceso de productos, las guerras
20.-¿Que modo de produccion sustituyo a la comunidad primitiva?
el modo de producción esclavista
Preguntas Esclavismo
- 1.-¿ Que es la esclavitud?
2.- ¿Como surgió la esclavitud?
Una causa fue el incremento e la produccion de bienes materiales que motivo la transicion de la sociedad primitiva a la esclavitud la cual implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la explotacion del hombre, lo que establecía relaciones en que los procesos de los medios de produccion se apropiaban de fruto de otros que no eran dueños.
3.-¿Principal factor productivo en el esclavismo?
el hombre o esclavo.
4.-¿ Clases sociales en el esclavismo?
esclavos y esclavistas. Los esclavistas son dueños de los medios de produccion y los esclavos son el hombre o los que no son dueños de los modos de produccion.
5.-¿Cuales fueron las principales sociedades esclavistas?
Grecia y Roma.
6.-¿Que factores productivos se desarrollaron en el esclavismo y ejemplos?
agricultura, ganadería, construcción, minería y comercio. Pirámides y los lugares cultivos.
7.-¿Cuando se proclamo la abolición de la esclavitud?
Se estableció la abolición de la esclavitud en la Convención Internacional sobre la esclavitud celebrada en Ginebra en 1926.
8.-Ejemplo de la esclavitud en México
La conquista de los españoles.
9.-¿ En que articulo de la Constitución Política se prohíbe la esclavitud?
En el articulo 2°
10.- ¿Que dice el articulo 2° de la constitucion mexicana?
Esta prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los extranjeros que entren al territorio Nacional alcanzaran, por ese solo hecho, su libertad y protección de las leyes.
11.-¿Como estaban basadas las relaciones sociales?
se basaban en la propiedad y el derecho que tenian algunas personas.
12.- ¿Como era la convivencia?
los esclavos convivian con esclavos y los amos con amos.
13.-¿Como era la organizacion?
Los esclavos se dividian en grupos para realizar las actividades productivas.
14.- ¿Existia la justicia?
no existia la justicia para los esclavos pero si para los amos.
15.-¿Como se manejaba la economia?
Los esclavistas se quedaban con todas las ganancia y los esclavos solo recibian educacion.
16.-¿Como era su comunicacion?
Eran de diferentes culturas, yo creo que era muy dificil comunicarse porque hablaban diferentes lenguas.
17.- ¿Que conocimientos tenian los esclavos?
los conocimientos basicos, como manejar algunas herramientas y conocimientos de la produccion.
18.-¿Como era el desarrollo?
el desarrollo era productivo y por consecuencia crecia cada dia.
19.-¿Que recursos tenian?
los recursos naturales, como el trigo, mijo, avena y piedras preciosas.
20.-¿Como termino el esclavismo?
cuando surgio la necesidad historica de sustituir las relaciones de produccion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)