domingo, 6 de octubre de 2013

Glosario: definiciones y conseptos

COMPETENCIAS: conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se deben desarrollar para poder adaptarse a la vida diaria, al trabajo y a la sociedad, con la finalidad de cumplir con las diferentes tareas y resolver problemas que se presenten.
JUSTICIA SOCIAL: se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, esta basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su máximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera.  
CONSENSO: es una acuerdo entre dos o mas personas en torno a un tema.
DERECHOS HUMANOS: son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna, sin discriminación. Estos derechos son internacionales e indivisibles.
CULTURA: caracteriza a una sociedad , una época abarcada por pensamientos de gente que vive en grupos sociales, aprende, crea y comparte. la cultura distingue a un grupo de otro.
RIESGO SOCIAL: es el riesgo que se tiene en su origen factores sociales.
CIENCIA: conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos  objetos y hechos obtenidos mediante una metodología que se deduce de los principios y leyes generales, utilizando la observación y razonamiento. Es un estudio sistemático de algo que puede ser examinado, probado y verificado utilizando leyes comprobadas.
TECNOLOGÍA: conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados por un determinado sector o producto.
VALORES: cálida moral, física o intelectual que se respeta en alguien.
SOCIEDAD: conjunto de personas con relaciones e interacciones entre si, descuerdo con reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un tiempo o espacio determinado.
COMPETENCIAS BÁSICAS: por ejemplo, la capacidad de lectura, redacción y manejo de la información  la habilidad de expresión  pensamiento creativo, critico; tomar decisiones y soluciones de problemas; de participar activo en el trabajo; tener una cultura tecnológica.
COMPETENCIAS DISCIPLINARIAS: conocimientos y habilidades y actitudes en una disciplina especifica.
COMPETENCIAS PROFESIONALES: conocimientos y habilidades y actitudes de una profesión particular.
COMPETENCIAS LABORALES: destrezas necesarias para poder cumplir con un trabajo.
COMPETENCIAS OTRAS: por ejemplo, las competencias de la vida como: manejo de la información y diferentes situaciones, el aprendizaje continuo, etc.
DESARROLLO SUSTENTABLE: es la satisfacción sin poner en riesgo o comprometer la habilidad de futuras generaciones para satisfacer las suyas propias.
HISTORICIDAD: interpreta los hechos humanos que no son aislados de la realidad y siempre están en movimiento como producto de un proceso de cambio y suceso histórico. 
CREENCIAS: es le estado de la mente en el que el individuo tiene como verdadero reconocimiento o la experiencia que no tenia cerca de un sujeto o cosa.
REGLAS DE COMPORTAMIENTO: es la manera de proceder que tienen las personas en relación con su entorno o mundo de estimulo.
LENGUAJE: es u sistema de comunicación  estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales.
RITUALES: es una serie de acciones realizadas principalmente por su valor simbólico.
ARTE: es cualquier actividad o producto realizado por el ser aguamanos con una finalidad estética o comunicativa mediante la cual se expresan ideas.
ESTILO DE VESTIR: es una elección realizada en función de criterios subjetivos asociados al gusto selectivo.
TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN: es una metodología de trabajo orientada a establecer la máxima eficiencia en todos los procesos productivos, mediante la eliminación de todas aquellas actividades que no aportan valor añadido al producto.
MODOS DE COCINAR ALIMENTOS: es una forma creativa de preparar los alimentos y depende mucho de la cultura, su forma de prepararlos, así como los rituales sociales establecidos.
RELIGIÓN: es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. 
SISTEMAS POLÍTICOS: son aquellas interacciones por medio de las cuales se asignan autoritativa mente valores a una sociedad.
SISTEMAS ECONÓMICOS:  es la estructura de producción, de asignación de recursos económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía.
CONCEPTOS SUBSIDIARIOS: son los conceptos complementarios de los conceptos fundamentales relacionados con ellos que ayudan a conocer mejor una situación  persona o entidad.
GEOGRAFÍA: es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráfica de la Tierra. Estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones  que la forman al relacionarse entre si.
HISTORIA: es la ciencia que tiene como objeto se estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura.
PSICOLOGÍA: es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de los individuos.
SOCIOLOGÍA: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los humanos, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
COMUNICACIÓN: es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
ECONOMÍA: es la ciencia que estudia las extracción, producción  intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
ÉTICA: es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
FILOSOFÍA: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
CIVISMO: se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
DERECHO: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales.
DEMOGRAFÍA: es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.
MODOS DE PRODUCCIÓN: conjunto de las fuerzas productivas de las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre si, para producir bienes necesarios para su desarrollo.
LOS FACTORES PRODUCTIVOS: tierra, capital, organización, trabajo.









No hay comentarios:

Publicar un comentario