1. DEFINIR EL TEMA Y DISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.
Tema: Esclavismo
Buscar diversas fuentes de información.
2. ESTABLECER CRITERIOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN, RECOPILAR Y PROCESAR DATOS.
<Copias de libros
<Monografias
<Fuentes de información de Internet
3. DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVE.
°Esclavitud: institución por la que una persona se halla sujeta a otra, contra natura.
°Esclavo: individuo que fue privado de la libertad para realizar trabajos forzados.
°Libertad: salir de una sujeción, tutela o servidumbre.
°Cultura:caracteriza a una sociedad , una época abarcada por pensamientos de gente que vive en grupos sociales, aprende, crea y comparte. la cultura distingue a un grupo de otro.
°Cultura:caracteriza a una sociedad , una época abarcada por pensamientos de gente que vive en grupos sociales, aprende, crea y comparte. la cultura distingue a un grupo de otro.
°Sociedad: conjunto de personas con relaciones e interacciones entre si, descuerdo con reglas establecidas de organización política y jurídica que comparten la misma cultura o civilización en un tiempo o espacio determinado.
°Desarrollo: es la conclusión de capacidad que permiten realizar una actividad en especial.
°Modos de producción:conjunto de las fuerzas productivas de las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre si, para producir bienes necesarios para su desarrollo.
°Tierra: concepto económico, uno de los factores productivos. Elementos.
°Capital: herramientas.
°Organización: son estructuras sociales diseñadas para lograr metas.
°Trabajo: la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-historia de la esclavitud
-la esclavitud
*2 copias libros
-ciencias sociales
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/ESCLAVISMO
-WWW.SLIDERSHARE.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZANDOLOS.
Los esclavos tenían los cocimientos básicos de como manejar las herramientas que se les proporcionaban. Por ejemplo, cuando un esclavo era subastado, a los compradores se les daba descripción acerca de sus habilidades Cuando comenzaban a trabajar, los esclavos desarrollaban nuevos conocimientos.
Los esclavos no pertenecían a clases sociales, pues no eran libres de tener amigos o en algunos casos familia. Tenían el valor de la humildad, los valores típicos que se daban en familia antes de ser esclavos. Los esclavos se reproducían con esclavos, no existía una variedad de familias de esclavos.
Los esclavos trabajaban para sus amos en distintas formas, como la ganadería el desarrollo de la agricultura, los sistemas de riego, pero ninguna ganancia era para ellos, solo recibían educación.
Pertenecían a diferentes culturas, puesto que los esclavos existían en todo el mundo. Los recursos naturales que tenían para realizar sus actividades eran casi todos los que existen sobre la tierra como el trigo, avena, mijo, piedras preciosas, agua, flora, fauna y el ganado.
Los amos tenían muy poca responsabilidad porque no les interesaba el esclavo, sino que les importaba el trabajo que debían realizar. Los esclavos tenían por decir toda la responsabilidad, eran los que realizaban todas las actividades productivas.
Desarrollaban técnicas para poder realizar mejor su trabajo y que a la vez fuera menos pesado y doloroso, ellos hacían crecer lo productivo. El nivel de desarrollo que tenían era preindustrial.
Se definen dos clases sociales, los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción simplemente los trabajan. En el mundo han ocurrido varios hechos históricos acerca de la esclavitud, por ejemplo en Roma, el antiguo código romano establecía que si un ciudadano de Roma era convertido en esclavo, debía ser vendido al extranjero. En Estados Unidos de América en 1660 se dispuso de todos los negro, pero no de los blancos para que sirvieran de esclavos. En Sumeria los esclavos sin distinción de sexos o edades, eran llevados y expuestos al publico en los mercados, pensaban que era necesario que el esclavo temiera a su amo tratándolo mal siempre para que no olvidara que era un derecho que el amo tenía. En Egipto las leyes islámicas establecían que ningún musulmán de nacimiento podía ser convertido en esclavo. En Hispano-américa los traficante capturaban a los esclavos en África y los llevaban a las colonias inglesas y españolas.
Las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierte a unas personas libres y a otras en esclavos. El desarrollo de la agricultura alcanzaba niveles muy altos en cuestión de ciencia, la construcción también alcanzo grandes niveles y prueba de ello son las pirámides y las tumbas egipcias.
En aquella época no existía justicio para los esclavos, así que surgió el antiesclavismo, la esclavitud fue sustituida por servidumbre y en el año de 1792 lograron que la cámara de los comunes prohibiera el trafico de esclavos, en 1794 Francia abolió el esclavismo, y en México en 1810 se inicio la guerra de independencia para terminar once años después.
Surgió la necesidad histórica de sustituir las relaciones de producción esclavista por otras que modifiquen la situación de los esclavos, la principal fuerza productiva de la sociedad, estos esclavos liberados son los colonos que son los antecesores de os campesinos siervos medievales. Así comenzó el modo de producción "feudalismo".
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
8. CONSTRUIR EXPLICACIONES Y ESQUEMATIZAR ARGUMENTOS: PREMISAS Y CONCLUSIONES.
Llegue a la conclusión de que el modo de producción "esclavismo" fue el peor acto de la humanidad, aunque gracias a ella su dieron varios acontecimientos importantes a lo largo de historia, como la independencia de México.
La idea la esclavitud jamas debió haberse pensado, porque las personas son libres a pesar de todo, no importa en que época estuvieran. La discriminación por el color de piel parecía ser el factor principal para escoger a un esclavo.
Las personas no son objetos, como para venderlas o subastarlas, pero a pesar de los esfuerzos la trata de personas no ha llegado a su erradicación, la esclavitud sigue representando un factor importante para la economía y el crecimiento de todo el mundo.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-historia de la esclavitud
-la esclavitud
*2 copias libros
-ciencias sociales
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/ESCLAVISMO
-WWW.SLIDERSHARE.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZANDOLOS.
Los esclavos tenían los cocimientos básicos de como manejar las herramientas que se les proporcionaban. Por ejemplo, cuando un esclavo era subastado, a los compradores se les daba descripción acerca de sus habilidades Cuando comenzaban a trabajar, los esclavos desarrollaban nuevos conocimientos.
Los esclavos no pertenecían a clases sociales, pues no eran libres de tener amigos o en algunos casos familia. Tenían el valor de la humildad, los valores típicos que se daban en familia antes de ser esclavos. Los esclavos se reproducían con esclavos, no existía una variedad de familias de esclavos.
Los esclavos trabajaban para sus amos en distintas formas, como la ganadería el desarrollo de la agricultura, los sistemas de riego, pero ninguna ganancia era para ellos, solo recibían educación.
Pertenecían a diferentes culturas, puesto que los esclavos existían en todo el mundo. Los recursos naturales que tenían para realizar sus actividades eran casi todos los que existen sobre la tierra como el trigo, avena, mijo, piedras preciosas, agua, flora, fauna y el ganado.
Los amos tenían muy poca responsabilidad porque no les interesaba el esclavo, sino que les importaba el trabajo que debían realizar. Los esclavos tenían por decir toda la responsabilidad, eran los que realizaban todas las actividades productivas.
Desarrollaban técnicas para poder realizar mejor su trabajo y que a la vez fuera menos pesado y doloroso, ellos hacían crecer lo productivo. El nivel de desarrollo que tenían era preindustrial.
Se definen dos clases sociales, los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción simplemente los trabajan. En el mundo han ocurrido varios hechos históricos acerca de la esclavitud, por ejemplo en Roma, el antiguo código romano establecía que si un ciudadano de Roma era convertido en esclavo, debía ser vendido al extranjero. En Estados Unidos de América en 1660 se dispuso de todos los negro, pero no de los blancos para que sirvieran de esclavos. En Sumeria los esclavos sin distinción de sexos o edades, eran llevados y expuestos al publico en los mercados, pensaban que era necesario que el esclavo temiera a su amo tratándolo mal siempre para que no olvidara que era un derecho que el amo tenía. En Egipto las leyes islámicas establecían que ningún musulmán de nacimiento podía ser convertido en esclavo. En Hispano-américa los traficante capturaban a los esclavos en África y los llevaban a las colonias inglesas y españolas.
Las relaciones sociales están basadas en la propiedad y el derecho, que convierte a unas personas libres y a otras en esclavos. El desarrollo de la agricultura alcanzaba niveles muy altos en cuestión de ciencia, la construcción también alcanzo grandes niveles y prueba de ello son las pirámides y las tumbas egipcias.
En aquella época no existía justicio para los esclavos, así que surgió el antiesclavismo, la esclavitud fue sustituida por servidumbre y en el año de 1792 lograron que la cámara de los comunes prohibiera el trafico de esclavos, en 1794 Francia abolió el esclavismo, y en México en 1810 se inicio la guerra de independencia para terminar once años después.
Surgió la necesidad histórica de sustituir las relaciones de producción esclavista por otras que modifiquen la situación de los esclavos, la principal fuerza productiva de la sociedad, estos esclavos liberados son los colonos que son los antecesores de os campesinos siervos medievales. Así comenzó el modo de producción "feudalismo".
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
8. CONSTRUIR EXPLICACIONES Y ESQUEMATIZAR ARGUMENTOS: PREMISAS Y CONCLUSIONES.
Llegue a la conclusión de que el modo de producción "esclavismo" fue el peor acto de la humanidad, aunque gracias a ella su dieron varios acontecimientos importantes a lo largo de historia, como la independencia de México.
La idea la esclavitud jamas debió haberse pensado, porque las personas son libres a pesar de todo, no importa en que época estuvieran. La discriminación por el color de piel parecía ser el factor principal para escoger a un esclavo.
Las personas no son objetos, como para venderlas o subastarlas, pero a pesar de los esfuerzos la trata de personas no ha llegado a su erradicación, la esclavitud sigue representando un factor importante para la economía y el crecimiento de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario