1. DEFINIR EL TEMA Y DISEÑAR PROCEDIMIENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS.
Tema: Feudalismo
Buscar diversas fuentes de información.
2. ESTABLECER CRITERIOS PARA BUSCAR INFORMACIÓN, RECOPILAR Y PROCESAR DATOS.
<Copias de libros
<Monografias
<Fuentes de información de Internet
3. DEFINIR LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y TÉRMINOS CLAVE.
°Feudalismo: .Conjunto de instituciones creadas entorno a una relación muy especifica.
°Vasallaje: .pacto entre dos miembros de la nobleza de distinta categoría.
°Homenaje: .ritual por el que un señor concedía a un feudo la clase privilegiada.
°Encomienda:.pactos teóricos entre los campesinos y el señor feudal.
°Encomienda:.pactos teóricos entre los campesinos y el señor feudal.
°Villano: .habitantes de las villas dedicados a la agricultura.
°Señorío feudal: .forma en que los señores poseían la tierra y la dividían.
°Régimen feudal: .sistema de gobierno entre los hombres.
°Monje: .vive en la soledad.
°Justas: .combate entre dos caballeros.
°Justas: .combate entre dos caballeros.
4. ELABORAR UNA LISTA DE ESTRATEGIAS APLICABLES PARA DISEÑAR LA INVESTIGACIÓN.
<Buscar información en Internet
<Consulta de libros
<Obtener monografias
<Recopilar los datos obtenidos
<Realizar un escrito con la información
<Difundir el mensaje a través de un blog
5. RECOPILAR DATOS (MOTORES DE BÚSQUEDA)
*2 monografias
-edad media n°1
-edad media n° 2
*2 copias libros
-ciencias sociales
-historia universal
*2 impresiones de Internet
-WWW.WIKI,ES/ESCLAVISMO
-WWW.SLIDERSHARE.COM
6. PROCESAR LOS DATOS SELECCIONÁNDOLOS Y ORGANIZARLOS.
En el siglo V, el gran Imperio Romano colapso. La necesidad de reorganización de los territorios que ahora eran libres, sentó las bases para un nuevo sistema político, social y económico.
Feudalismo puede definirse en términos generales como un modo de producción situado entre el esclavismo antiguo y el capitalismo moderno, caracterizado por el establecimiento de relaciones de producción y dependencia entre campesino y senor.
los campesinos ofrecían sus servicios a cambio de la protección del senor, y estaban obligados a dedicar cierta parte de su trabajo a aquel.
la tierra que se les daba recibía el nombre de feudo y se consedia a través de un contrato de vasallaje.
Existia todo simbolismo ceremonial, como el homenaje y la investiduria. la sociedad feudal era una sociedad estamental es decir, una sociedad con base a la desigualdad de condiciones de sus miembros.
A lo largo de la edad media. los estamentos se definieron ideologicamente por los preceptos de San Agustín, que planteaba el ideal de un paralelismo entre el reino terrenal y el reino celestial.
La iglesia era sumamente poderosa y ejercía tanta influencia, que el Cristianismo constituyó el tema principal de las obras pictagoricas y escultoricas. El feudalismo se caracterizo por el debilitamiento del poder real y el predominio de los feudos.
Las cruzadas fueron acciones militares llevadas a cabo por los países católicos como respuesta al avance turco.
A través del concilio de Clermont, en el año 1095, el Papa Urbano II convocó a los europeos a unirse para luchar contra los invasores y rescatar la ciudad de Jerusalén, que había caído en manos de los turcos
El Papa buscaba reforzar su propio poder sobre la cristiandad.
Hizo un llamado a los caballeros a empuñar sus armas para servir a Cristo, defender los santos lugares y a los cristianos de oriente.
Fue así como miembros de la Baja nobleza, campesinos y habitantes de las ciudades se enrolaron en estos ejércitos, con una cruz de paño en el pecho o la espalda
Las cruzadas
Primera cruzada: (1096) Fue denominada cruzada popular. Dirigida por Pedro el Ermitaño. Logran tomar la ciudad de Jerusalén. Segunda cruzada (1147 – 1149) los emperadores de Francia y el Imperio Germánico emprenden una nueva cruzada dirigida para defender las tierras santas, pese al esfuerzo de los cruzados, el sultán Saladino recuperó la ciudad de Jerusalén.
Tercera cruzada : Durante el año 1189 se realiza esta nueva ofensiva dirigida por el emperador germano y los reyes de Francia e Inglaterra. Fracasó. Jerusalén siguió en manos de los turcos. Cuarta cruzada : Ante la iniciativa del Papa Inocencio II en el año 1204, se asalta Constantinopla fundando el “Imperio Latino”.
Quinta cruzada: (1217 – 1221) Andrés II, rey de Hungría, intentó apoderarse de Egipto, pero fracasó.
Sexta cruzada : (1227 – 1229) Federico II de Alemania tomó Belén, Nazaret y Jerusalém. Séptima y Octava cruzada : también llamada cruzada de Túnez, se intentó conquistar el norte de África, pero fracasó. Terminó con la muerte de Luis de Francia (más tarde San Luis), víctima de la peste.
El único triunfo que logro la cristiandad fue en la primera cruzada con la toma de Jerusalen. Estas son algunas ordenes sagradas que representaban todo para los caballeros la Orden de los Templarios y la Orden de los Hospitalarios.
Se intensifico el comercio en Europa, Asia y Africa y con esto se elaboraron mapas mas precisos. Los señores feudales perdian poder y riquezas por falta de mano de obra.
En el siglo XI surgio la arquitectura romana y la arquitectura gotica. Los primeros catillos fueron hechos de madera pero apartir del siglo XII empezaron a construirse de piedra.
La sociedad se dividia en tres ordenes y se subdividian a su vez en estamentos.
En una primera divicion se encontraban los privilegiados que eran señores o caballeros. En la cuspide se hayaba el rey, despues el alto clero intengrado por arsobispos y obispos y el bajo clero que eran los sacerdotes, y por ultimo la nobleza.
La crisis del feudalismo es el periodo de decadencia por el cual pasa y se caracteriza por el agotamiento de las tierras y alimentos, por consecuencia hay hambruna y muertos, y que por consecuencia hay enfermedades epidemicas. Finalmente este modo de produccion fue reemplazado por el capitalismo o socialismo.
7. ESTABLECER CRITERIOS PARA ANALIZAR LOS CONCEPTOS Y LLEVARLOS A LA PRACTICA.
Realizar un blog en la pagina web WWW.blogger.com y transcribir la investigación.
8. CONSTRUIR EXPLICACIONES Y ESQUEMATIZAR ARGUMENTOS: PREMISAS Y CONCLUSIONES.
Llegue a la conclusión de que el modo de producción "esclavismo" fue el peor acto de la humanidad, aunque gracias a ella su dieron varios acontecimientos importantes a lo largo de historia, como la independencia de México.
La idea la esclavitud jamas debió haberse pensado, porque las personas son libres a pesar de todo, no importa en que época estuvieran. La discriminación por el color de piel parecía ser el factor principal para escoger a un esclavo.
Las personas no son objetos, como para venderlas o subastarlas, pero a pesar de los esfuerzos la trata de personas no ha llegado a su erradicación, la esclavitud sigue representando un factor importante para la economía y el crecimiento de todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario